Macri
arremete contra El Olimpo.


El sitio de
la memoria El Olimpo le responde con una Jornada artística cultural de denuncia,
el sábado 21 de abril a partir de las 16 hs. en el ex centro de Detención,
Tortura y Exterminio.
El Olimpo. El centro
tenía en la entrada un cartel que decía "Bienvenido al Olimpo de los
Dioses. Los Centuriones". El centro sólo funcionó durante seis meses, de
agosto de 1978 a enero de 1979, sin embargo allí fueron alojados 700 detenidos
de los cuales sobrevivieron 50.
Este centro
clandestino dependía de Guillermo Suárez Mason (apodado el carnicero del
Olimpo), comandante del I Cuerpo del Ejército Argentino. El responsable del
campo fue el Mayor del Ejército Guillermo Minicucci, y de él dependían también
oficiales de la Policía Federal Argentina como Julio Simón (apodado "el
Turco Julián") y Juan Antonio del Cerro apodado "Colores").
El edificio
era un galpón que se utilizaba como terminal de colectivos, hasta que en los
comienzos de la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización
Nacional fue expropiado por las Fuerzas Armadas. A principios de 1978 se
construyeron las celdas para alojar a los detenidos, las cuales fueron
construidas por detenidos que fueron trasladados desde otros centros
El CCD tenía
4 hileras de 20 celdas cada una, con argollas de hierro en las paredes para
sujetar a los prisioneros. Existía una sala de guardia, el casino de los
suboficiales, las habitaciones donde dormirían los carceleros, letrinas, un
lavadero, una zona de duchas, y un almacén en el que se depositaban las
heladeras y televisores robados durante las operaciones de secuestro. Las
instalaciones incluían dos salas de tortura, con cableado eléctrico reforzado. Leer más
Más críticas
a Macri por el retiro de la custodia en "el Olimpo"

No cesan los
cuestionamientos al jefe comunal por la quita del servicio de seguridad en el
lugar. Ayer se realizó un acto en ese ex centro de detención, símbolo de la
represión y el terrorismo de Estado, que fue recuperado por la democracia como
centro de memoria. Leer más
"Los
decretos de Luder nos dieron licencia para matar"
Videla:
"Pongamos que eran siete mil u ocho mil las personas que debían
morir"

Por primera
vez, el genocida admitió que la dictadura militar de la que fue presidente
"desapareció" los cuerpos de los militantes y trabajadores que
secuestró y torturó "para no provocar protestas dentro y fuera del
país". Reconoció que el eufemismo bajo el cual se ocultaron los crímenes
fue "Disposición Final, dos palabras muy militares, que significan sacar
de servicio una cosa por inservible, por ejemplo, una ropa que ya no se usa o
no sirve porque está gastada".
Las nuevas
provocaciones del dictador aparecen en el libro "Disposición final",
del periodista Ceferino Reato, en cuyas hojas repite los argumentos esgrimidos
en el reciente reportaje de la revista española Cambio 16. "Había que
eliminar a un conjunto grande de personas que no podían ser llevadas a la
justicia ni tampoco fusiladas", reveló el expresidente de facto, para
quien "era necesario" cometer los crímenes de esa manera, de modo tal
"que no fuera evidente, para que la sociedad no se diera cuenta ni pueda
provocar protestas dentro y fuera del país". Es que "cada
desaparición puede ser entendida ciertamente como el enmascaramiento, el
disimulo, de una muerte". Leer más
____________________
ESMA: el capítulo final

El próximo
jueves 9 de agosto, a las 10 de la mañana, la Justicia federal argentina comenzará
a terminar de saldar una de sus mayores deudas históricas: dar a conocer lo que
sucedió en el inframundo de la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los
sumideros humano más grandes pergeñados por los cerebros de la dictadura
militar –con la única excepción de Campo de Mayo–, por el que pasaron y
padecieron unos cinco mil secuestrados.
Entre esos
casos se destacan el secuestro y desaparición de la joven sueco-argentina
Dagmar Hagelin, el cautiverio de los sacerdotes tercermundistas Orlando Yorio y
Francisco Jalics, y la desaparición de la dirigente de Montoneros Norma
Arrostito. Leer más
____________________
El gordo
Garachico entre rejas

Era oficial
de la Policía Bonaerense, respondía a Inteligencia del Ejército y liberaba
zonas para los grupos de tareas de la CNU. Se investiga si se apropió de una
hija de desaparecidos.
Luego de
haber sido instado por la Cámara Federal para que diera pronto despacho a
medidas procesales solicitadas por la Fiscalía y las querellas en varias causas
relacionadas con violaciones de los derechos humanos, el titular del Juzgado
Federal N° 3 de La Plata, Arnaldo Corazza, detuvo finalmente esta semana a los
ex policías Tomás Rotella (a) El Negro y Julio César Garachico (a) El Gordo,
integrantes de un grupo de tareas de la Policía Bonaerense que estuvo activo
antes y después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Garachico, además,
ha sido señalado por los autores de esta investigación de Miradas al Sur como
uno de los policías encargados de liberar zonas para que, entre mediados de
1974 y fines de abril de 1976, la banda de la Concentración Nacional
Universitaria (CNU), comandada por Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio,
pudiera operar con total impunidad en La Plata y sus alrededores. Leer más
En el
allanamiento, además de gran cantidad de armas, proyectiles y explosivos, se
secuestraron los vehículos que la banda utilizaba en sus operaciones y los objetos
de valor que saqueó de las casas de sus víctimas.
____________________
Las
“órdenes” y los crímenes aberrantes
La disolución
del Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA)

Los coroneles retirados Augusto Rattenbach y Horacio Ballester
Hace pocos
días, el testimonio de Horacio Ballester en el juicio sobre el Plan Sistemático
de robo de bebés puesto en marcha después del golpe de Estado de 1976 fue clave
para demostrar, como lo vienen haciendo las Abuelas de Plaza de Mayo, el
montaje de un sistema de maternidades clandestinas en distintos centros de
detención. Sobre todo a partir de la creación, en el sector de Epidemiología
del Hospital Militar de Campo de Mayo, de un lugar de atención especial para
detenidas-desaparecidas embarazadas. “Uno no puede obedecer cuando le ordenan
llevar a cabo un crimen aberrante”, sostuvo en las audiencias por la masacre de
Margarita Belén, que hace poco significaron ocho condenas a cadena perpetua y
12 a 15 y 25 años de prisión a distintos efectivos, por la tortura y ejecución
de 22 militantes montoneros por parte del ejército y la policía de Chaco, en
diciembre de 1976. Leer más
Comunicado del CEMIDA confirmando su disolución y la creacion del “CENTRO DE
MILITANTES PARA LA DEMOCRACIA ARGENTINA”
Ver en archivo adjunto.
____________________
Hacia la segunda
independencia

Experto en
Seguridad y Geopolítica, este correntino dicta clases en los principales
centros de estudios militares de América del Sur y fundamentalmente participa
del Centro de Estudios Estratégicos, creado en Buenos Aires para establecer una
Doctrina de Defensa
Sudamericana
que ponga el último clavo en el ataúd de la Doctrina de Seguridad Nacional del
Pentágono que sirvió de guía para la represión en el continente en la década
del ’70.
Miguel Ángel
Barrios es magíster en Sociología, doctor en Educación y en Ciencia Política y
profesor en el Instituto de Servicio Exterior de la Nación. Escribió Perón y el
Peronismo en el Sistema Mundo del Siglo XXI y es autor del Diccionario
Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica y Concepto Latinoamericano de
Defensa y su desafío geopolítico. Por lo tanto es hombre de consulta obligada
en tiempos en que las Fuerzas Armadas sudamericanas intentan poner fin
definitivamente a la Doctrina de la Seguridad Nacional. Leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario