Julian Assange: “Google y Facebook reciben más datos que la
NSA”

*El australiano asegura, además, que el “capitalismo de
vigilancia” es el nuevo modelo de negocio mundial
*El padre de Wikileaks se muestra preocupado ante el aumento
de la vigilancia masiva por parte de los EEUU
Julian Assange lo puede decir más alto, pero no más claro:
Sergéi Brinn, Larry Page y Mark Zuckerberg saben más cosas de los
estadounidenses que la propia Agencia de Seguridad Nacional (NSA). El fundador
de Wikileaks recuerda también que el nuevo modelo de negocio es el “capitalismo
de vigilancia”.
Lo dijo en Chile, pero a través de videoconferencia desde la
embajada ecuatoriana en Londres. Assange agregó que pese a la información que
reciben estas compañías, finalmente la NSA “termina vigilándolas [a las
empresas] y se entera igualmente de todo”. Hace algo menos de un mes, tuvo
lugar en Madrid el debate-coloquio “Primero fueron a por Assange”, donde el
padre de Wikileaks también intervino.
Esta vez fue en Santiago de Chile, en el seminario
internacional “Libertad de Expresión, Derecho a la Comunicación Universal y
Medios Plurales para las Democracias del Mundo”. Assange continuó diciendo que
estamos en un periodo en el que hay una explosión masiva de información y
agregó que el 81 % de la publicidad de Internet pasa a través de Google y
Facebook.
“El espionaje aumentará”
“Los derechos de
propiedad intelectual se usan para restringir y detener el periodismo de
investigación”, puntualizó Assange. También tuvo palabras para los acuerdos
comerciales como el TPP, el TISA y el TTIP: “Son un triángulo que busca crear
un bloque económico que excluya a China y a quienes han decidido como respuesta
crear los BRICS (el bloque de las economías emergentes)”.
Hablando de vigilancia masiva, el australiano se mostró
ligeramente decepcionado al comentar que no habrá una reforma en EEUU para que
esta se detenga. “La cantidad de espionaje puede aumentar”, sentenció. Se
refirió a este espionaje como el que llevan a cabo Google o YouTube con la
información que obtienen a través de Gmail. “Realmente extraen lo que ellos
quieren extraer”, dijo.
“Por ejemplo, Google
está intentando tomar el transporte. ¿Por qué?, porque tiene una ventaja
comparativa de mapas e imágenes satelitales en las calles, personas con
teléfonos móviles monitoreando en Google Search”, dijo Assange, y agregó que
esto se ejemplifica con los tratos de estas multinacionales de Silicon Valley
con compañías militares que siguen la misma lógica de rastreo de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario